50 años en el Laboratorio Clínico



El laboratorio de Análisis Clínicos es un componente básico del sistema de salud que tiene como finalidad colaborar con el diagnóstico, control de la evolución y/o tratamiento y prevención de los problemas de salud a través de información confiable, oportuna y confidencial que permita al médico una correcta toma de decisiones.
La tecnología, junto con el recurso humano son los pilares sobre los cuales desarrolla su actividad. 

En el pasado el progreso se vivía de una manera sostenida y los productos aparecían en el mercado en forma continua y predecible. Actualmente la velocidad con que se desarrollan las innovaciones tecnológicas no tiene precedentes en la historia de la humanidad. Esta revolución tecnológica complementada con trascendentales avances científicos, ha producido grandes cambios en las diferentes ramas de la Bioquímica. 

En ocasión de celebrarse el 50º Aniversario de la Federación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires, el Comité de Redacción de Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana ha decidido solicitar a reconocidos expertos en diferentes ramas de nuestra disciplina su visión acerca de los cambios producidos en algunas especialidades en los últimos 50 años.

Aspecto investigativo

En la década del 60-70 se trabajó especialmente sobre contaminación ambiental, en zonas abiertas de la ciudad de Buenos aires, en la cuenca del Riachuelo y en ambientes confinados como son las estaciones de las líneas de subterráneos.Posteriormente, se profundizó la analítica toxicológica en cuanto a detección de drogas en medios biológicos y determinación de parámetros de exposición y efecto de contaminantes en los trabajadores en ambientes laborales, tales como los metales pesados plomo y mercurio. Estos y otros más agregados se realizan también hasta la fecha si bien las determinaciones de alteraciones cromosómicas no se efectúan en la Cátedra de Toxicología y Química Legal.
A partir de 1970 se comenzó a prestar soporte analítico para la identificación y cuantificación de sustancias tóxicas. En la década que da inicio en ese año se emprendieron estudios sobre la presencia de plaguicidas clorados en grasas humanas y de animales antárticos así como en aguas del Océano Antártico, costas patagónicas y ríos Uruguay y de la Plata.
Paralelamente se hicieron estudios sobre el metabolismo del etanol en humanos y animales, con especial importancia forense en los primeros.
Entre 1981 y 2008 se desarrollaron estudios químicos y comportamentales (en animales) de drogas de abuso, entre ellas una decocción con características alucinógenas empleada en el norte argentino y toxicocinéticos de etanol, nicotina, cotinina y cocaína. Se continuó con el estudio de la presencia de drogas de abuso en medios biológicos, como consecuencia del material arribado para su estudio en casos humanos. 
Desde 1986 se diseñaron diversos trabajos epidemiológicos sobre las alteraciones que provocan contaminantes industriales y ambientales sobre sujetos expuestos, que permitieron establecer las producidas sobre los distintos sistemas endócrinos e inmunológicos, así como la incidencia del consumo de bebidas alcohólicas en parámetros ligados a la exposición al plomo. A partir de 1994 se comenzó a realizar análisis de sustancias “dopantes” en humanos y en equinos, con metodologías de punta, contándose numerosas detecciones de esas sustancias, que llevaron a promover la disminución drástica de su empleo, con el consiguiente beneficio para la salud y la ética deportiva. Los servicios analíticos, que en 1996 constituían unas 80 determinaciones distintas, llevaron a la creación del centro de Asesoramiento Toxicológico Analítico, en el que se realizan, a pedido, estudios analíticos de Toxicología de Fármacos, Alimentaria, Forense y Laboral. Se efectúan estudios sobre la incidencia del plomo en la producción de radicales libres en animales de experimentación y la posible acción neoplásica de PCB en humanos. Desde el año 2001 se trabaja en la especiación del arsénico, así como en las alteraciones cromosómicas que el mismo produce.También se estudian varios casos de exposición ambiental a metales en grandes grupos poblacionales y en ambientes familiares.
En 2010 se concluye un trabajo en animales sobre la distribución en el organismo y las alteraciones histopatológicas y comportamentales que producen en ratas las distintas formas de presentación del catión plata.  En 2010, como parte de un convenio, se dispone el comienzo de estudios del impacto de contaminantes sobre el ser humano en la cuenca del Riachuelo-Matanza.  Evolución de la toxicología a nivel mundial. Por los años 60, la Toxicología era en su mayor parte analítica y auxiliar de la Medicina. En tal sentido, cabe recordar que en muchas universidades, en especial en las carreras de Medicina, la Toxicología era un apéndice de la Farmacología. 
Se puede decir que los aspectos analíticos, investigativos y regulatorios se desarrollaron en áreas impensadas debido a accidentes de naturaleza tóxica que involucraban a grupos humanos. 

Una característica general es que el avance de nuestra ciencia estuvo siempre por detrás de los primeros episodios tóxicos registrados.
Es así como los fenómenos de intoxicación a nivel industrial dieron origen a la Toxicología Laboral, que involucraba la determinación de tóxicos en el aire del ambiente de trabajo y posteriormente a la determinación de los denominados índices biológicos de exposición.

Los episodios de intoxicaciones, fundamentalmente por micotoxinas y los casos de Minamata y Niigata llevaron a la Toxicología Ambiental y a la Alimentaria, la primera ligada previamente a los episodios de elevación de la mortandad de poblaciones en riesgo por problemas respiratorios en Londres debidos a las nieblas tóxicas.
En 1969 René Truhaut crea el término “Ecotoxicología” con el que involucra no sólo la presencia de tóxico en el ambiente, sino que también cómo es su dinámica en el mismo. El Dr. Truhaut, farmacéutico y académico de Francia, ostentaba también el honroso título de Coronel de la Resistencia durante la Segunda Guerra Mundial. En lo ambiental fue un hito importante el libro de Rachel Carson “Primavera silenciosa”, tal vez exagerando los riesgos, pero con la virtud de poner en conocimiento del público en general la problemática de los plaguicidas. 
El incremento y difusión de los fenómenos de adicción a drogas promovieron el desarrollo de la Toxicología de esas sustancias (denominada Toxicología Social).
La irrupción de la Talidomida en el mercado farmacéutico llevó a la Toxicología de los Fármacos, tomando un campo que con anterioridad era de la Farmacología.
Últimamente, las características propias de las ciencias forenses han llevado a la Toxicología Forense, asentada sobre la analítica y la investigación, de trascendental importancia que adquiere para dilucidar casos de notoria trascendencia. Baste mencionar el desarrollo que tienen las determinaciones de ADN.
En la actualidad se puede hablar, también de la Toxicología Genética, un renovado desarrollo de la Ecotoxicología llevando los conceptos no sólo al hombre sino también a las distintas especies biológicas. El desarrollo de los mecanismos de las intoxicaciones y de la Toxicocinética ha servido, entre otras cosas, para optimizar tratamientos en intoxicados y diseñar antídotos que salvan numerosas vidas o previenen intoxicaciones de gravedad. Queda mucho por hacer, pero el camino comienza con un primer paso…y ese paso se ha dado.
Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana



No hay comentarios:

Publicar un comentario